Según las estadísticas, el ciclo cafetalero 2024-2025 supera las proyecciones y generará alrededor de 862 millones. El café nicaragüense atraviesa uno de sus mejores momentos históricos. Así lo afirmó Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura, durante su participación en un programa en el estudio TN8 donde abordaron el tema expectativas cafetaleras 2025, producción, exportación y empleo en Nicaragua. Escobar destacó que más de 60 municipios del país generan divisas diarias y resultados positivos para el desarrollo nacional.
Asimismo, entre las zonas productoras mencionaron a Matagalpa, Jinotega, Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Carazo, El Crucero, Managua, Nueva Guinea e incluso la isla de Ometepe, todas con café de alta calidad. Según explicó, Nicaragua cuenta con más de 33 marcas de café entre colectivas y de autor, además de cuatro denominaciones de origen. Actualmente se trabaja en el registro de la primera indicación geográfica Café Matagalpa, ante el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC.
Más de 60 municipios de todo el país que a diario generan esas divisas, esa esperanza y sobre todo esos resultados muy positivos de la producción cafetalera en Nicaragua. Todo el norte del país tiene café.
El café nicaragüense llega actualmente a 57 países y la presencia internacional continúa expandiéndose. China, por ejemplo, ha incrementado sus compras a casi 150 toneladas a precios superiores a los $375 por quintal. También se negocian más de 40 contenedores adicionales hacia ese país. Por su parte, Japón se mantiene como un mercado exigente, pero fiel, siendo comprador del 70% de los microlotes premiados en tasa de la excelencia.
Por otro lado, Desde el estado mayor del sexto comando militar regional en Matagalpa, se llevó a cabo el acto nacional de apertura del plan de protección y seguridad a la cosecha cafetalera para el ciclo productivo 2025-2026.
“Nos planteamos como objetivo fundamental garantizar las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y de paz para asegurar la protección de la vida de todos ustedes y el buen desarrollo del presente ciclo productivo cafetalero y que más de medio millón de nicaragüenses vinculados las actividades del café cumplan satisfactoriamente tus distintas laborales y productivas en las zonas cafetaleras de nuestro país. En cumplimiento de estos objetivos, queremos decirles que el ejército de Nicaragua siempre está y estará realizando los máximos esfuerzos para lograr las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y paz.”